Evaluación de la fuerza de salto vertical en voleibol femenino en relación a la posición de juego
Contenido principal del artículo
Resumen
Detalles del artículo
Acevedo D., Hincapie F., & Sánchez J. (2008). Valoración de la Manifestación Reactiva de la Fuerza de los miembros inferiores a las integrantes de la selección Antioquia de Vóleibol categoría Junior rama femenina. Universidad de Antioquia. Instituto de Educación Física. Medellín. Extraído el 25 de julio de 2014 de: http://www.viref.udea.edu.co/contenido/pdf/169-valoración.pdf
Bosco, C. (1996). Aspectos Fisiológicos de la Preparación Física del Futbolista. Barcelona: Paidotribo.
Camí, J. T. (2000). Mil 13 ejercicios y juegos polideportivos. Barcelona: Paidotribo.
Contreras, D., Vera, O., Díaz, G. (2006). Análisis del índice de elasticidad y fuerza reactiva, bajo el concepto de masas y longitudes segméntales de miembros inferiores. Revista Digital de Educación Física y Deportes. V 96, extraído el 26 de julio de 2014 de: http://www.efdeportes.com/efd96/masas.htm
De Arruda, M., Hespanhol, J. (2008a). Saltos Verticais; procedimentos de avaliação em desportos colectivos. San Pablo, Phorte.
De Arruda, M., Hespanhol, J. (2008b). Fisiología do Voleibol. San Pablo, Phorte.
Esper, A. (2003a). Cantidad y tipos de saltos que realizan las jugadoras de voleibol en un partido. Revista Digital de Educación Física y Deportes. V 58, extraído el 20 de junio de 2014 de: http://www.efdeportes.com/efd58/saltos.htm
Esper, A. (2003b). Evaluación de todas las categorías de un club de voleibol femenino con diferentes test de capacidades físicas. Revista digital de Educación Física y Deportes. V 58. Extraído el 20 de junio de 2014 de: http://www.efdeportes.com/efd57/voleib.htm
Fernándes Filho, J. A. (1999). Práctica da Avaliação Física. Rio de Janeiro: Shape.
García Manso, J. M., Navarro, M., & Ruiz, J. A. (2000). Bases Teóricas del Entrenamiento Deportivo: Principios y Aplicaciones. Madrid: Gymnos.
García, N. (2002). La tonificación muscular, teoría y práctica. Barcelona: Paidotribo.
Garrido, R. & González M. (2004). Test de Bosco. Evaluación de la Potencia Anaeróbica de 765 Deportistas de Alto Nivel. Revista Digital de Educación Física y Deportes. 10 (78). Extraído el 16 de julio de 2014 de: http://www.efdeportes.com/efd78/bosco.htm
González Badillo, J., Gorostiaga Ayestarán, E. (2002). Fundamentos del entrenamiento de la fuerza. Aplicación al alto rendimiento deportivo. España: INDE.
Gutiérrez-Dávila, M. M., Garrido, J. M., Amaro, F. J., Ramos, M. M., & Rojas, F. J. (2012). Método para determinar la contribución segmentaria en los saltos. Su aplicación en el salto vertical con contramovimiento. Motricidad: European Journal of Human Movement, 291-16.
Hatze, H (1998) Validity and reliability of methods fortesting vertical jumping performance. J. of Applied Biomechanics, 14, 127-140.
Hespanhol, J., De Arruda, M., Cossio-Bolaños, M., & Vitoria, R. (2011). Valoración de la fuerza explosiva en función de la edad cronológica en jóvenes voleibolistas mujeres. (Spanish). Ciencias De La Actividad Física, 12(12), 7-13.
Heyward, V. (2001). Evaluación y Prescripción del Ejercicio. Barcelona: Paidotribo.
Lidor, R., & Ziv, G. (2010). Características físicas y fisiológicas de jugadoras de voleibol. Un trabajo de revisión. J Strength Cond Res. 24 (7): 1963-1973. Extraído el 15 de julio de 2014 de: http://g-se.com/es/org/dynamic-sports-group/articulos/caracteristicas-fisicas-y-fisiologicas-de-las-jugadoras-de-voleibol.-un-trabajo-de-revision-1492
Luarte, C., González, M., Aguayo, O. (2014). Valoración del desempeño físico en jugadoras de hockey césped del Club Deportivo Alemán, en relación a la posición de juego. Revista Horizontes; Ciencias de la Actividad Física. 5 (43- 52).
Marfell-Jones, M., Olds, T., Stewart, A. & Carter, L. (2006). International standard for anthropometric assessment. ISAK: Potchefstroom, South Africa.
Martin, D. (2007). Manual de metodología del entrenamiento deportivo. Barcelona. Paidotribo.
Paes, R. (2006). Pedagogía do esporte: contextos, evolusao e perspectivas. Revista Brasilera de Educação Física e Esporte. (20), 171.
Parlebas, P. (2001). Juegos, deporte y sociedad. Léxico de praxiología motriz. Barcelona: Paidotribo.
Platonov, V. N. (2001). Teoría general del entrenamiento deportivo olímpico. Barcelona: Paidotribo.
Tamarit, X., & Gimeno, X. T. (2007). ¿Qué es la Periodización Táctica? MC Sports.
Toledo, C., Roquetti Fernandes, P., & Fernandes Filho, J. (2010). Análisis del Perfil Antropométrico de Jugadores de la Selección Brasileña de Voleibol Infanto Juvenil. International Journal of Morphology, 28(4), 1035-1041.
Vargas, R. (2008). Efectos del método pliométrico en voleibolistas de la Universidad Católica del Maule evaluados a través de sistema Ergojump bosco. (Spanish). Ucmaule - Revista Académica de la Universidad Católica Del Maule, (34), 87-115.
Vittori, C. (1990). El entrenamiento de la fuerza para el Sprint. Revista de Entrenamiento Deportivo. 4(3) ,2-8.
Wilmore, J. H., & Costill, D. L. (2004). Fisiología del esfuerzo y del deporte. Barcelona: Paidotribo.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional