Incidencia en la autoestima, a partir de una intervención pedagógica basada en el Karate tradicional, en estudiantes de una universidad del sur de Chile
Contenido principal del artículo
Resumen
Detalles del artículo
Alonso, L., et al. (2003). Autoestima y relaciones interpersonales en jóvenes estudiantes de primer semestre de la División Salud de la Universidad del Norte, Barranquilla (Colombia). Salud Uninorte. Barranquilla (Col.) 2007; 23 (1): 32-42.
Breda, M., Galatti,L; Scaglia,A; Rodrigues,R. (2010). Pedagogia do esporte aplicada as lutas. São Paulo. Phorte.
Brody, N.; Ehrlicchman, H. (2000). Psicología de la Personalidad. Madrid: Prentice Hall.
Carr, Allan. (2007). Psicología positiva, la ciencia de la felicidad. Barcelona: Paidos Ibérica.
Dollar, A. (1996). Secrets of UechiRyu and the misteries of Okinawa. California: Cherokee.
Dumont, M y Provost, M. (1999). Resilience in adolescents: Protective role of social support, coping strategies, self-esteem, and social activities on experience of stress and depression. Journal of Youth and Adolescence, 28, 343-363.
González-Arratia, N. Valdez J., Serrano J. (2003) Autoestima en jóvenes universitarios. Ciencia Ergo Sum, vol. 10, núm. 2, julio, Universidad Autónoma del Estado de México, México.
Gonzáles, N, Valdez, J, Serrano, J. (2003). Autoestima en jóvenes universitarios. Ciencia Ergo Sum. Revista Científica Multidisciplinaria de la universidad Autónoma del Estado de México 2003; 10:173-179.
Herrero, J. (1994). Estresores sociales y recursos sociales: el papel de apoyo social en el ajuste bio-psico-social. Tesis doctoral. Universidad de Valencia,Valencia.
Huang, J.S., Norman, G.J., Zabinski, M.F., Calfas, K.J. y Patrick, K. (2007). Body image and self-esteem among adolescents undergoing an intervention targeting dietary and physical activity behaviors. Journal of Adolescent Health, 40, 245- 51.
Kuno, Y. (2009). Seminario nacional de Uechi Ryu Karate, Revista el Budoka. Nº 390. Barcelona.Alas.
Lopes, Y.; Tavares, O.A. (2008). prática pedagógica dos mestres de caratê da grande Vitória. Pensar a Prática. Goiânia.
Marchant, T., Haeussler I. &Torretti, A. (2002). TAE: Batería para evaluar autoestima escolar. Educiones UC. Santiago, Chile.
Martorell, MC., Aloy, M., Gómez, O. y Silva, F. (1993). Escala de autoconcepto (AC). En F Silva y MC.
Martorell (Eds.), EPIJ. Evaluación Infanto-Juvenil, pp. 25-53. Madrid: MEPSA.
McKay, M. y Fanning, P. (1991). Autoestima, evaluación y mejora. Barcelona, España: Ediciones Martínez Roca, S. A.
Mestre, V. y Frías, D. (1996). La mejora de la autoestima en el aula. Aplicación de un programa para niñosen edad escolar (11-14 años). Revista de Psicología General y Aplicada, 49, 279-290.
Murk, C. (1999). Autoestima. Investigación, teoría y práctica. España: Desclée De Brouwer.
Musitu, G., García, F. y Gutiérrez, M. (1991). AFA. Autoconcepto. Forma A. Madrid: TEA.
Pardo, G., Sandoval, A., Umbarilaz, D. (2004). Adolescencia y depresión. Revista Colombiana de Psicología 13:13-28.
Rodríguez, C. y Caño, A. (2012) Autoestima en la adolescencia: análisis y estrategias de Intervención. International Journal of Psychology and PsychologicalTherapy, 12, 3, 389-403 2012.
Rosenberg, M. (1965). Society and the adolescent self-image. Princeton, NJ: Princeton University.
Valdés Casal, H. (1996). Personalidad Actividad física y Deporte. Ediciones Kinesis primera edición.
Valdés Casal, H. (1998). Personalidad y Deporte. Barcelona: Editorial INDE.
Valdez, J. L. y González-Arratia, N. I. (1999). El autoconcepto en hombres y mujeres mexicanos, Ciencia ergo sum, Vol. 6 Núm. 3. Universidad Autónoma del Estado de México, Toluca, México.
Weinberg, R. & Gould, D. (1996). Fundamentos de psicología del deporte y el ejercicio físico. Barcelona: Ariel Psicología.
Zimmerman MA, Copeland LA, Shope JT y Dielman TE (1997). A longitudinal study of self-esteem:Implications for adolescent development. Journal of Youth and Adolescence, 26, 117-141.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional